
El Método Dimensional Cambrodí, que conserva su nombre originario, fue transformado científicamente por sus coautores. Pasó a formar parte esencial del paradigma evolutivo articulado por el Dr. Cambrodí. Posteriormente ha sido actualizado hasta su transformación en formato digital (edición en CD Rom) que nos permite evaluar en pantalla de ordenador. El CD Rom contiene dos partes importantes:
- Un documento HTML (formato página Web) que sustituye los manuales anteriores y los materiales gráficos.
- Un programa para la corrección, valoración y elaboración de la documentación automáticamente.
Sus usuarios pueden colaborar en la base de datos de resultados de las exploraciones. La información estará accesible a todos los usuarios registrados. Facilitará estudios posteriores sobre sujetos con discapacidades.
LEER MÁS
El Método Dimensional se aplica individualmente a personas con edades evolutivas comprendidas entre los 3 y los 8-9 años. Pueden tener edades cronológicas más altas, dependiendo del grado de afectación que les haya producido su limitación intelectual o pueden tener edad cronológica inferior a la evolutiva si se trata de una persona que evoluciona con sobredotación (precoz, talentoso o superdotado).
El contenido que evalúa de manera funcional el Método Dimensional se articula a través de cinco grandes campos de competencias o Dimensiones, que pueden evaluarse de forma independiente. Su denominación y contenido son los siguientes:
– Motórico-cinestésica: la conducta motórica y postural.
– Manipulativa: las posibilidades funcionales de las manos.
– Comunicativa: las posibilidades de comunicación oral y escrita.
– Cognitiva: los conocimientos nominales y relacionales.
– Motivacional-social: las motivaciones psicosociales, las relaciones con el medio y el nivel de autonomía.
A su vez, cada Dimensión se divide en cinco sectores de veinte ítems cada uno que siguen un orden de creciente madurez evolutiva. Así pues, el Método Dimensional comprende 25 sectores y 500 referencias en total, las más representativas del desarrollo del sujeto de 3 a 8-9 años (edades de la tipificación de las muestras).
Estructurado a partir de la experiencia psicopedagógica, la información que suministra el Método Dimensional facilita las tareas de los profesionales en la realización de programas psicopedagógicos, informes, dictámenes técnicos y adaptaciones curriculares a partir del análisis de los aspectos cuantitativos, cualitativos y psicosociales que de él se obtienen.