
Las Escalas de Observación Sistemática son un buen instrumento evaluador en el ámbito de la Estimulación Precoz, para la detección y valoración de las dificultades que pueden presentar los niños en sus primeros años de vida. Los Dres. Cambrodí y Sastre articularon esta obra, de aplicación individual, para la evaluación funcional del desarrollo entre 0 y 3 años evolutivos.
Creadas para evaluar a bebés y niños con necesidades educativas especiales, las Escalas de Observación Sistemática siguen siendo hoy un instrumento muy útil para evaluar el desarrollo de todos los niños desde el nacimiento hasta los 3 años y para la evaluación psicopedagógica de los sujetos (de 0 a 3 años) que presentan riesgos o retrasos respecto a su edad cronológica.
LEER MÁS
Para las Escalas de Observación Sistemática se siguieron los mismos criterios que con la transformación y actualización del Método Dimensional Cambrodí y son el resultado de todo un proceso científico sobre la base de los contenidos, para los primeros años, de aquel Método originario.
Las Escalas de Observación Sistemática se estructuran a través de seis sectores que pueden evaluarse de forma independiente. Para la realización de la exploración se necesita el manual y una serie de materiales específicos.
La denominación de los sectores y su contenido son los siguientes:
- Motórico: el desarrollo motórico.
- Manipulativo: el desarrollo de la prensión y uso de la mano como instrumento operativo.
- Comunicativo: el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
- Cognitivo-simbólico: el desarrollo representativo y la función simbólica.
- Cognitivo-lógico: el desarrollo de la lógica.
- Social: el desarrollo de la autonomía personal y de las conductas sociales.
Cada uno de estos Sectores contiene 34 ítems siguiendo un orden de creciente madurez evolutiva, lo cual supone un total de 204 referencias representativas del desarrollo normal de 0 a 3 años. La información que facilita dicha evaluación permite la elaboración de programas psicopedagógicos para la Estimulación Precoz, informes, dictámenes, etc. a partir del análisis de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.
Los profesionales interesados en realizar este tipo de evaluación pueden adquirir el libro que está editado (en Editorial PPU, Barcelona, LCT-58, ISBN 84-477-0071-2) y pueden contactar con nosotros para su asesoramiento.